Informe preliminar sobre las cerámicas de Monje (Provincia de Santa Fe)

 En base a los trabajos que se desarrollan bajo la dirección de Ana María Rochietti y Nélida Areces con un grupo de investigadores de Rosario desde 1994, se están estudiando en la localidad de Monje la presencia de un asentamiento español temprano (siglo XVII), es que se enviaron para su estudio un conjunto de cerámicas. Este es el reporte de dicho estudio. Su significación, más allá de un papel de trabajo, es que se logró fechar aunque sea por tipología cerámica, un sitio del siglo XVII, lo que en el país es una verdadera novedad y un aliciente en la búsqueda de sitios tempranos.

La cerámica –y todos los demás materiales culturales también- del siglo XVII, en Argentina, es un tema prácticamente inexplorado, aunque en realidad lo es aun en casi toda la cerámica colonial del país. Podemos citar como antecedentes los hallazgos hechos a lo largo del siglo XX en Santa Fe la Vieja (Cayastá), Concepción del Bermejo, Ibatín, Mendoza y Buenos Aires, y sólo han sido estudiados con algún cuidado tres de esos sitios. Es decir que aún no existe un conjunto bien descrito para comparar estas cerámicas; lo mismo sucede en casi toda Sudamérica.

I. Cronología

Los 41 fragmentos analizados provenientes del sitio, como conjunto, muestran una cronología claramente centrada en el siglo XVII temprano (ca. 1600-1650), aunque con la presencia de al menos tres fragmentos de lozas blancas posiblemente recientes (pos 1850). O al menos que no son  contemporáneas con las antes citadas. Y entre ambos extremos hay un fragmento de un gran lebrillo de Triana Blanco que fue habitual entre 1750 y 1850, aunque para Buenos Aires parece ubicarse mejor entre 1780 y 1820.

Recordemos que el sitio estuvo en uso a lo largo de toda la historia colonial, lo que nos interesa en esta ocasión es precisamente lo más temprano.

La cronología para el siglo XVII temprano se centra en la presencia de mayólicas Sevilla Azul sobre Azul (1550-1630) que representa el 19.51 % del total; en un Lebrillo Verde (pre-1600) que es el 17.07 %, cerámica Talavera (1600-1650) con 4.87 %, e Ichtuknee (1600-1650), Micácea Naranja (1550-1650) y Sevilla Blanco (1600-1650) con 2.43 % cada uno; es decir un total de 46.31% del total de cerámicas.

En realidad los fragmentos fechables con cierta exactitud son sólo 26, por lo que los que se ubican en el período citado son el 76.92 %, lo que deja pocas dudas sobre la ubicación temporal del sitio para la primera mitad del siglo XVII. Por supuesto las fechas son un promedio establecido entre las de fabricación, ya difundidas por la bibliografía internacional, y lo que hemos logrado observar en el país. Tienen posibilidad de error, incluso pudieron haber sido arrojadas posteriormente o arribadas al lugar por procesos posdeposicionales, pero ambos temas han sido ya descartados en los trabajos arqueológicos.

Mayólica Sevilla Azul sobre Azul, inicios del siglo XVII.

II. Los materiales

Según el origen hay tres grandes grupos: uno es la cerámica europea, el otro es el de la hispano-americana o mestiza, y un tercero es un único fragmento de tradición indígena.

La cerámica europea está formada por mayólicas, lozas y cerámicas rojas vidriadas y sin vidriar; las mestizas por las tinajas, que es el grupo más grande (31.70 % del total) y un fragmento indígena.

Tinajas 13
Indígena 1
Sevilla A/A 8
Sevilla Blanco 1
Loza blanca 3
Triana 1
Talavera 2
Lebrillo Verde 7
Ichtuknee 1
Micácea Naranja 1
Mayólica varia 2
Roja no ident. 1
TOTAL 41

Conjunto de mayólicas Talavera bicolor, Triana bicolor y Triana Blanco

III. Síntesis

El material revisado, aunque de manera somera, muestra que salvo el fragmento de loza proveniente del nivel superior de la Cuadrícula 1, al igual que los otros tres fragmentos similares que vienen de niveles de excavación asociados a la Sevilla Azul sobre Azul, además del borde de Lebrillo Blanco de Triana, el resto conforma un conjunto homogéneo de la primera mitad del siglo XVII. Sin duda es muy similar a lo que se ha encontrado en Cayastá a lo largo de las excavaciones, no sólo por cercanía física si no también temporal. Las mayólicas Azul sobre Azul también podrían coincidir bien, pero al estar asociada a dos lozas, si bien es realmente extraño, pueden tener un significado que se nos escapa.

Fragmentos de una tinaja de posible manufactura local en la tradición hispánica con pintura verde en superficie

Obviamente este estadio de trabajo es muy inicial, pero creo que podemos afirmar que estamos ante un contexto fechado para 1600-1650, quizás algo más temprano y sin duda objetos más recientes, casi recientes.

El grado de conservación del material es excelente, mostrando que no ha sido rodado ni estuvo mucho en la intemperie, lo que hace más compleja la asociación de materiales de cronologías diferentes, pero habrá que resolverlo en las excavaciones.

Finalmente felicitaciones, han dado con uno de los sitios más antiguos de la Argentina.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.