Artículo publicado en la revista Habitat, número 24, Año 5, correspondiente al mes de junio de 1999, pps. 8 a 10, de la ciudad de Buenos Aires.
Archivo de la etiqueta: Argentina
Arqueología Histórica en el Convento Jesuítico de Alta Gracia, Argentina
Artículo publicado en el Anuario de la Universidad Internacional SEK, N°5, año 1999, pps. 47 a 59, Sección: Ciencias del Patrimonio Cultural. ISSN 0717-2508, Altazor Impresores, Santiago de Chile.
El área fundacional de Mendoza (Argentina): Un proyecto de mejoramiento urbano y conservación patrimonial
Artículo realizado por Daniel Schávelzon (en su momento, director del proyecto), publicado en la Revista de la Municipalidad de Mendoza en el año 1999 para la difusión del proyecto.
La Protección del Patrimonio Arqueológico de la Ciudad de Buenos Aires
Muchos escritores han dicho que lo que diferencia la juventud de la ancianidad es la sensación de que las cosas pasaron sin darse cuenta de cuándo ocurrieron, y que ya es tarde para cambiarlas. Si bien eso es literatura, no política, el proceso vivido por la arqueología urbana es un excelente ejemplo para observar que sucede realmente con el patrimonio y cuales son las respuestas que la sociedad puede darle a las exigencias de su protección. Lo que hoy todos entendemos por arqueología urbana no existía en el país antes de 1986. Nunca se había usado el concepto ni había escritos sobre el tema -aunque sí existía en el exterior-; incluso las primeras excavaciones en el Caserón de Rosas en 1985 estuvieron pensadas como parte del estudio de un edificio significativo en la historia urbana, es decir un ejercicio académico, tampoco nadie pensaba en preservar o dejar a la vista lo que había. La posibilidad de pensar en una nueva forma de estudio de la ciudad y sus transformaciones en el tiempo, de la vida doméstica y su cultura material, no surgieron hasta más tarde.
Análsis preliminar de las lozas del Fuerte 25 de Mayo, Mendoza
Este pequeño estudio se hizo a solicitud del Dr. Humberto Lagiglia hacia el año 1998, en que estaba planeando una nueva edición revisada de su libro clásico sobre ese tema. Dado que las lozas no habían sido analizadas con el detalle que sí usó con otros objetos, pidió ayuda para una descripción preliminar.
Buenos Aires del Siglo XVI al XIX: avances en Arqueología Histórica
Artículo publicado en Monograph 38, Charpter 14, Approaches to the Historical Archaeology of Mexico, Central & Soath America, editado por Janine Gasco, Greg Charles Smith y Patricia Fournier-García, por The Institute of Archaeology, University of California, Los Angeles. ISBN 0-917956-89-3, pps. 133 a 138, año 1997.
Arqueología vertical: ladrillos y aparejos murarios en las ruinas de San Francisco, Mendoza
Artículo realizado por Daniel Schávelzon y Luis Aguilar y que fuera publicado en el año 1997 respecto a los hallazgos arqueológicos realizados en las ruinas de la iglesia de San Francisco de la ciudad de Mendoza.
Mendoza – Bajo Tierra
Artículo de la periodista Patricia Kolesnicov, con fotografías de Enrique Rosito e infografías de Gerardo More y Paula Simonetti, publicado en la revista Viva (suplemento dominical del diario Clarín), correspondiente al día 12 de octubre de 1997, páginas 74 a 88, Buenos Aires, Argentina.
Un museo de sitio: El Museo del Área Fundacional (Mendoza, Argentina)
Artículo publicado en la Revista de Museología, número 12, correspondiente al mes de octubre de 1997, pps. 71-73, ISSN 1134-0576, Madrid, España.
Las fichas de juego en la arqueología histórica argentina
Informe elaborado en el año 1997 en el Centro de Arqueología Urbana (Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, Universidad de Buenos Aires), acerca de los hallazgos arqueológicos de diversas fichas de juegos.